Nosotros informamos, usted elije el punto de vista
La brillante estrella de la mañana

“De nada sirve la fama, amasar riqueza y creer en las trampas del éxito, todo eso es efímero, una falsa ilusión.”
Jesucristo en el libro del Apocalipsis, se reconoce a sí mismo como la Brillante Estrella de la Mañana, casualmente en la madrugada del martes varias “estrellas” dejaron de brillar, partieron al encuentro con el Señor.
Al momento de escribir esta columna, ya ascendía a 113 el numero de victimas fatales de la tragedia en Santo Domingo República Dominicana, al desplomarse el techo de la famosa Discoteca “Jet Set”, más de 155 heridos hasta ahora rescatados de los escombros, muchos de ellos con pronóstico reservado por sus heridas de suma gravedad, según he visto en las noticias una gran cantidad con fracturas de cráneo, lástimosamente el número de fallecidos puede crecer.
Entre los muertos: Dos grandes estrellas de la música, Roberto Antonio Pérez Herrera más conocido como Rubby Pérez (catalogado por Wilfrido Vargas como la voz más alta de la historia del merengue), también un músico de su orquesta, el reconocido saxofonista Luis Emilio Solís, dos estrellas del deporte estrella (valga la redundancia) de esa nación, el beisbol, uno retirado y el otro activo Octavio Dotel ex pelotero de grandes ligas (tan cotizado que jugó en 13 de los mejores equipos de Estados Unidos) al igual que el deportista Tony Blanco, Nelsy Milagros Cruz Martínez una joven política importante, con una fulgurante carrera, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, y hermana de la estrella de las grandes ligas del deporte de la pelota caliente, David Cruz; “Felito Music” un DJ, famoso, uno de los “gurús” de la rumba en dicho país y representante de varios artistas, el famoso diseñador de alta costura y asesor de imagen, Martin Polanco, un orgullo Nacional, con boutiques en Los Ángeles, New York y Miami y muchos clientes famosos alrededor del mundo.
Muchos pensaran que esta tragedia es un castigo de Dios, yo por el contrario pienso que es una bendición, una enseñanza para todos, para sus familias y para el mundo (así como lo fue la pandemia). Dios nos ama tanto que nos está avisando, que en cualquier momento nos toca partir, de nada sirve la fama, amasar riqueza y creer en las trampas del éxito, todo eso es efímero, una falsa ilusión.
Estoy seguro que en la lista de fallecidos en dicho evento, seguirán apareciendo más personas importantes, para sus familias todos eran “estrellas”, estrellas como hijos, como padres, como novios, como estudiantes, como profesionales, como empresarios, como esposos… y la vida se acaba en un instante, minutos antes estaban todos allí gozando del bonito espectáculo que un artista de la talla de Rubby Pérez les estaba ofreciendo, todos dichosos bailando, tomando, brindando, celebrando, tomándose fotos, grabando videos; hoy sus familias y todo un país de luto, por eso es que debemos estar muy atentos para cuando Dios llame a nuestra puerta, estar en Paz con ÉL y con el prójimo. No aferrarnos
a nada material y tratar de sembrar para recoger nuestra cosecha en el Cielo.
A Rubby lo pude ver y conocer en el año 84 cuando estuvo en Valledupar como una de las voces líderes de la orquesta de Wilfrido Vargas y posteriormente cuando volvió con su propia banda, un gran cantante, ya con mucho reconocimiento por su reencauche en merengue de la exitosa balada Volveré, por lo que pude apreciar una buena persona. Recuerdo claramente que el dominicano estaba con un joven bastante gordo que muchos pensaban que trabajaba con su agrupación, pero no, el gordo de quien me refiero era su amigo magdalenense conocido como Pepito Gutiérrez.
Recordemos que cuando Wilfrido Vargas graba “El Africano” (El Negro, o ¿Qué será lo que quiere el Negro?) del compositor de Valencia de Jesús Cesar, nuestro inolvidable Calixto Ochoa, Rubby tenía pocos días de estar en la agrupación y fue quien tuvo el privilegio de imprimirle la voz, gracias a su poderoso timbre.
Dios no es un Dios castigador, y el desplome del techo de la discoteca se debió a una garrafal falla humana, pues luego del incendio de la discoteca en el año 2023, dicha construcción debió ser demolida, jamás lo hicieron, solo la readecuaron incluso ampliándola y colocándole estructuras y mucho peso en su techo, plantas eléctricas, transformadores y aires acondicionados de muchas toneladas, hay muchas pruebas de que eso en cualquier momento podía colapsar; testimonios de vecinos, videos al interior de la discoteca en donde se ve personal de mantenimiento barriendo tierra y escombros que estaban cayendo del techo en días anteriores al espectáculo. Una mezcla letal de negligencia, irresponsabilidad y avaricia, el millonario dueño de dicho local debió tomar cartas en el asunto y no lo hizo, hoy toda una nación de luto y decenas de familias perdieron a sus seres queridos.
Por eso hoy esta tragedia deja muchas enseñanzas, sobre todo a quienes piensan que la muerte nunca va a llegar, a las personas que están el mundo del espectáculo, para que no se olviden que Jesucristo es la verdadera Estrella, que nunca dejará de brillar, el único verdadero amigo y a quien le debemos toda la Gloria y Honra.
Precisamente con la muerte de mi amigo Jesús Fuentes Mindiola, hombre sencillo quien valoraba la amistad, quien fue manager de los artistas Peter Manjarrez y de Jean Carlos Centeno, pensé en la vida de algunos managers que creen que son estrellas, que en vez de ser humildes cogen dos pesos y quieren pisotear con su arrogancia a la gente y se olvidan de sus amigos. Así hay muchos artistas, expongo el caso de Omar Geles, quien si era un tipo agradecido de Dios, y que merecidamente será homenajeado este año en el Festival, cuando lo llamé a Estados Unidos luego del primer episodio de salud semanas previas a su muerte, él me contesta con una frase que resume su esencia: “Gracias Julio Mario por acordarte de mí”
Boyacá Le Informa es un medio de comunicación ubicado en el departamento de Boyacá que comparte con sus lectores, oyentes, televidentes y seguidores información relevante de la región boyacense, Colombia y el Mundo.
Este medio nació el 1 de mayo de 2020 y cuenta con la fuerza de trabajo de un grupo interdisciplinario de profesionales con más de cinco años de experiencia en producción audiovisual y acompañamiento a medios de comunicación, en esta ocasión, el grupo de trabajo está dedicado al diseño y producción de la página web y las redes sociales de Boyacá Le Informa.
Adicionalmente, la parte periodística e investigativa está a cargo de Lorena Quintana, periodista boyacense con más de seis años de experiencia en radio, prensa y televisión.