
En conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo para concienciar sobre la importancia de este recurso vital, la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) reafirma su compromiso con la conservación del agua en la Región Central de Colombia.
Bajo el lema “Agua para la Paz”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este año, se destaca la relevancia del agua como el recurso natural más crucial para la vida en el planeta.
La Región Central de Colombia se erige como un verdadero bastión de recursos hídricos, albergando el 50% de los páramos del país. Estos ecosistemas son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de más de 16 millones de personas que habitan en la región.
En este contexto, la RAP-E, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha diseñado un plan estratégico hasta el año 2030 para el cuidado y la preservación del agua en Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
Este plan se enfoca en diversas áreas, incluyendo la conservación de áreas naturales que proveen servicios ecosistémicos, el suministro de agua de calidad para zonas rurales, la adaptación al cambio climático y la promoción de la gobernanza del agua.
Una de las iniciativas clave de este plan es la restauración ecológica del río Suárez, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la cuenca alta de este importante afluente hídrico. Además, se está trabajando en el diseño de un sistema de alertas tempranas para prevenir riesgos climáticos, como inundaciones y flujos torrenciales en la Región Central.
La RAP-E reitera su compromiso de trabajar en pro de la conservación y el uso sostenible del agua, reconociendo su importancia como recurso fundamental para la vida, el desarrollo sostenible y la paz en la región y en el mundo.