
La Secretaría de Integración Social de Boyacá ha revelado cifras alarmantes sobre la violencia de género en el departamento. Boyacá ocupa el tercer lugar a nivel nacional en incidencia de violencia contra la mujer, con tres casos de feminicidio registrados en lo que va del año, además de otros homicidios de mujeres que están en proceso de ser tipificados como feminicidios.
Las ciudades y municipios de Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva, Miraflores, El Cocuy, y la capital, Tunja, presentan los mayores números de medidas de protección, indicando una alta incidencia de denuncias por violencia contra la mujer. Estos datos reflejan un grave problema de seguridad y bienestar para las mujeres en la región.
En respuesta a esta crisis, se ha anunciado el lanzamiento de una estrategia integral contra la violencia de género. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de respuesta y crear entornos protectores y comunitarios. Además, se priorizará a grupos de mujeres históricamente excluidas, como las privadas de libertad y aquellas con discapacidad auditiva.
“Es esencial que enfoquemos nuestros esfuerzos en brindar un apoyo integral a las mujeres en Boyacá, especialmente a aquellas que han sido sistemáticamente marginadas”, señaló un representante de la Secretaría de Integración Social. La estrategia incluirá la creación de un sistema departamental de cuidado familiar para ofrecer protección y servicios a quienes lo necesiten, tales como centros de escucha y orientación jurídica.
La estrategia también contempla una rueda de prensa para promover los derechos de las mujeres en Boyacá y destacar la importancia de su participación activa en la toma de decisiones. “Queremos asegurar que las mujeres tengan una voz en todos los niveles de decisión y que se les brinden las herramientas necesarias para fortalecer su autonomía económica”, enfatizó el representante.
Para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, se impulsará el Fondo Mujer, destinado a apoyar iniciativas que promuevan la independencia y el desarrollo económico de las mujeres en el departamento. Este fondo será una herramienta crucial para ayudar a las mujeres a superar las barreras económicas que a menudo perpetúan la violencia y la desigualdad.
El panorama presentado subraya la urgencia de actuar de manera decidida y coordinada para combatir la violencia de género en Boyacá. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para unirse en la lucha contra esta problemática, promoviendo la protección, el respeto y la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Con estas acciones, Boyacá espera no solo reducir la incidencia de violencia contra la mujer, sino también establecer un modelo de intervención integral que pueda ser replicado en otras regiones del país, asegurando un entorno más seguro y equitativo para todas las mujeres.