Cae alias Rony, peligroso narcotraficante vinculado a la mafia italiana, en una operación contra La Junta del Narcotráfico

Foto: Boyacá Sie7e Días

El presidente Gustavo Petro confirmó la captura de Ronald Fernando Acosta Cuesta, conocido como alias “Rony”, quien estaría vinculado a una de las estructuras criminales más peligrosas del narcotráfico internacional. La detención de este sujeto, miembro de lo que se denomina “La Nueva Junta del Narcotráfico”, tuvo lugar en horas de la mañana del 26 de marzo en Garagoa, Boyacá, gracias a una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia e Interpol.

Alias Rony, según las investigaciones, estaba al servicio de la mafia italiana D’raguetta, responsable de una red de narcotráfico entre Calabria y Milán, en Italia, donde se encargaba del transporte de grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia Europa. El narcotraficante no solo operaba como enlace entre el cartel colombiano y la mafia italiana, sino que también jugaba un papel crucial en el lavado de dinero, utilizando el comercio de esmeraldas como una fachada para ocultar los ingresos ilícitos derivados del narcotráfico.

En su anuncio sobre la captura, el presidente Petro aplaudió el esfuerzo de las fuerzas de seguridad colombianas y destacó el papel de Interpol en la operación. Además, hizo referencia a otros cabecillas de “La Junta del Narcotráfico”, señalando que varios de ellos residen actualmente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra el alcance internacional de esta organización. “Han cambiado su Miami por un nuevo Miami: Dubái”, expresó Petro en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

La historia de “La Junta del Narcotráfico” remonta a varias décadas atrás. Esta organización criminal multinacional, que operó desde la década de los 90 hasta principios de los 2000, fue una de las más poderosas del país, vinculada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero a través de las esmeraldas. Durante su apogeo, estuvo liderada por los carteles de drogas más grandes de Colombia, pero tras la extradición de sus principales cabecillas y el desmantelamiento de su estructura, se pensó que la organización había quedado en el olvido. No obstante, el regreso de algunos de estos líderes y el resurgimiento de la actividad delictiva apuntan a que “La Junta” busca retomar el control del tráfico de drogas, especialmente con el tráfico de cocaína hacia Europa y el lavado de activos a través de la minería.

Con la captura de alias Rony, las autoridades colombianas han dado un golpe significativo a esta organización, que, a pesar de los esfuerzos de desmantelarla, parece estar reactivándose debido a viejas deudas y alianzas del pasado. La caída de este narcotraficante, sin embargo, es solo un eslabón en una cadena de operativos más amplios que buscan acabar con las redes internacionales de narcotráfico que siguen operando en Colombia y otros países.

La captura también refleja los desafíos persistentes en la lucha contra el narcotráfico a nivel global, especialmente en un contexto donde las rutas de la droga siguen siendo un negocio altamente lucrativo y donde los narcotraficantes, a menudo, se reagrupan con nuevas estrategias para eludir la justicia. La colaboración internacional entre Colombia y agencias como Interpol sigue siendo clave para hacer frente a estos grupos criminales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *