El Ministerio del Deporte destina 500 millones de pesos para el fomento del tenis en Colombia

Foto: MinDeportes

El Ministerio del Deporte ha anunciado la asignación de 500 millones de pesos a la Federación Colombiana de Tenis para la organización de diversos torneos internacionales en el país. Esta inversión busca promover el tenis tanto en el ámbito profesional como en el juvenil, fortaleciendo el desarrollo de esta disciplina en Colombia y contribuyendo a la proyección de los talentos nacionales en el escenario internacional.

Uno de los eventos más destacados que recibirá apoyo es la Copa Colsanitas WTA 250, un torneo que es único en Suramérica dentro de su categoría. Con una asignación de 110 millones de pesos, el Ministerio respalda el contrato firmado con la Federación para asegurar la realización de este importante certamen.

En la edición de 2024, la campeona María Camila Osorio, quien figura entre las figuras más representativas del tenis colombiano, se coronó campeona de la Copa Colsanitas, consolidándose como uno de los nombres más esperados del torneo. A ella se suman otras tenistas nacionales como Emiliana Arango, Valentina Mediorreal, María José Sánchez, María Torres y Mariana Higuita, quienes participan activamente en la competencia, tanto en modalidad de sencillos como de dobles.

La jornada inaugural de este evento dejó emocionantes enfrentamientos, destacándose el duelo entre Camila Osorio y Mariana Higuita, en el que la primera se impuso con un contundente 6-0 y 6-1. Por su parte, Emiliana Arango avanzó a la siguiente ronda tras la retirada de la italiana Lucrezia Stefanini, quien no pudo continuar debido a un problema de salud.

Además de la Copa Colsanitas, el Ministerio del Deporte financiará otros torneos de gran prestigio, entre ellos el WTA 125 de Barranquilla, el ATP 100 de Cali y el WTA 125 de Cali, así como la Billy Jean King Cup en Sopó. También se brindará apoyo a importantes torneos juveniles, tales como el J60 de Pereira, el J100 de Medellín, el J100 de Anapoima, el J100 de Cali, el J200 de Bogotá, el J60 de Cartagena y el J60 de Armenia.

El impulso a estos eventos no solo beneficia el desarrollo del tenis, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local, ya que atrae a turistas, genera empleo y promueve la actividad comercial en las ciudades que albergan estas competencias.

Con este respaldo económico, el Gobierno Nacional continúa avanzando en el cumplimiento de sus metas dentro del Plan Nacional de Desarrollo, apoyando el deporte como una herramienta clave para el bienestar social y económico de los colombianos.

Este compromiso con el tenis refuerza la visión de Colombia como un referente regional en el ámbito deportivo, en especial en una disciplina que sigue sumando logros y mostrando el talento de sus deportistas en el circuito internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *