
La Administración Duitama Para Todos presentó la rendición de cuentas con los resultados del periodo 2022. De esta manera, dio a conocer que este documento ya fue presentado a la Corporación Regional de Boyacá y que también será revisado por el Consejo Territorial de Planeación por 45 días y luego, se hará un debate en el Concejo Municipal durante 90 días para ser aprobado.
El alcalde David ortega Gómez y el gabinete municipal le rindieron cuentas a la ciudad y presentó un informe detallado haciendo énfasis en los resultados que se han dado en el gobierno para todos. El alcalde dijo que la administración trabajando por darle a Duitama un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) moderno, que proyecte a Duitama como una ciudad sostenible, inteligente y recuperando su vocación productiva, y convirtiendo al agua como eje estructurante del ordenamiento.
El mandatario dio a conocer que es posible cambiar la historia con el trabajo en equipo, y con gente joven ha demostrado que es de una generación con el ímpetu, el liderazgo, la honestidad, la disciplina, y sobre todo el amor por la ciudad. Ortega Gómez indicó que su administración ha logrado escuchar a cada uno de los duitamenses en pro de resolver los problemas de la ciudad, y de esta forma llevar a cabo una transformación de la ciudad.
Duitama es pionero en el país en poner en funcionamiento los presupuestos participativos, donde las Juntas de Acción Comunal tendrán derecho a contratar presentando sus proyectos en cada barrio. Para 2022 se destinaron $800 millones que beneficiarán a 40 juntas que resolverán a través de proyectos problemáticas relacionadas con mejoramiento del espacio público.
De igual forma, destacó la estrategia Gobierno al Barrio, iniciativa que ha sacado a los funcionarios a las calles, haciéndole entender a cada uno de los habitantes, que son ellos los jefes de la ciudad. En materia de seguridad Duitama es pionero a nivel nacional desarrollando e implementando la Política Pública de Libertad Religiosa.
Continúo precisando que, el edificio administrativo es un espacio de los ciudadanos y cada oficina es una puerta abierta para que las personas expresen sus inquietudes, planteen soluciones, y sean escuchados por los funcionarios. El uso de las tecnologías es clave para que cada duitamense se entere de primera mano lo que hacemos en el gobierno, y así mismo tenga un canal de comunicaciones para expresarse; esta es una estrategia para que sea el ciudadano el que monitoree y haga veeduría de las acciones del alcalde y el gobierno.
En el pilar de Duitama Inteligente y Gobierno Territorial se realizó la reconstrucción espacios de calidad para el disfrute del aire libre y la recreación, con las intervenciones en los parques: Simón Bolívar, San Antonio Norte y La Trinidad, el embellecimiento con muralismo de los Cerros de La Milagrosa y La Tolosa.
Mientras en gobiernos anteriores, en promedio se invertía $4.926 por cada persona con discapacidad, en la Duitama Para Todos, reconociendo su importancia, y la necesidad de apoyar sus procesos de rehabilitación, invertimos $1.240.990 por persona. Programas Sociales creó Retazos con amor, una estrategia para capacitar a mujeres en el trabajo de costura y en el que se facilitó insumos 150 mujeres cabeza de familia. En el programa Familias en Acción se dio atención a 2.801 familias y a Jóvenes en Acción a 2.269. En el pilar de inclusión se impactó a más de 25 mil personas de la ciudad y se dio atención diferenciada a 4 mil jóvenes.
En las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se invirtieron $146 millones de pesos para beneficiar a 128.400 mil habitantes y fortalecer los 13 centros CATA. En el deporte se realizó el mantenimiento de la piscina olímpica en el que se invirtieron $6.651 millones de pesos. El Skatepark también tuvo mantenimiento.
El desarrollo de eventos tales como la Semana Bolivariana y de los Países Hermanos, El Festival Cacique Tundama, El Aguinaldo Ciudad Duitama, La semana de la Boyacensidad, con el Carrangódromo más grande del mundo, El Gran Fondo Boyacá Mundial, La Carrera Atlética Los Libertadores; le han permitido a nuestros artistas y comerciantes tener una vitrina de exposiciones con la cual recuperarse de la crisis vivida por la pandemia.
Duitama garantizó su calidad educativa gracias al esfuerzo de la Administración municipal por brindar las mejores condiciones para la formación de los estudiantes duitamenses, redundando en una de las tasas de deserción más bajas del país. Somos el único municipio de Boyacá en garantizar desde el primer día la alimentación escolar, se avanza en la construcción de una nueva sede para el colegio La Nueva Familia, se ha mejorado significativamente la infraestructura educativa, garantizamos el transporte desde el primer día de los estudiantes más vulnerables que viven en zonas apartadas y con programas como EDUCARTE, impulsamos la salud mental de nuestros niñas, niños y adolescentes en edad escolar.